11 may 2023

Initiation to the Game of Chess

 LIBRO DE INICIACIÓN AJEDREZ EN INGLÉS

Nuestro profesor Jacobo Caselas ha publicado en Amazón la versión en inglés del libro de iniciación. Lo puedes encontrar en versión impresa y en versión ebook. 



This book is a Chess Manual aimed at beginners who know how the pieces move and are starting to play their first games as well as at instructors who want to teach a basic introductory chess course, as it offers them a support to their explanations and sets of progressive exercises according to the themes.

The manual covers:
- Basic endgames.
- Middlegame: basic tactical motifs and strategical principles.
Openings: basic concepts.

The explanations are followed by a number of exercises and puzzles that are intended to provide examples and reinforce the knowledge acquired in the Manual.

International Master Jacobo Caselas (2400elo FIDE) has spent years dedicated to the training and preparation of promising young players. The author has published books dedicated to learning the earliest stages of the game as "Initiation to the Game of Chess: Chess Manual for beginners and coaches" and to the strategy in Chess as the two volumes of "Train your strategic game". As well as the tactic with "Improve your Tactical Chess: Clasical Miniatures"

Improve your Tactical Chess: Clasical Miniatures

 LIBRO DE MINIATURAS EN INGLÉS

Nuestro profesor Jacobo Caselas ha publicado en Amazón la edición en inglés del libro de táctica, dedicado a las miniaturas (partidas de menos de 20 jugadas).



In this book you will find the best chess miniatures (games of 20 moves or less) from the classical period (before 1900). Throughout the book, starting with the games of "Greco" and taking us through the immortal games of players like Morphy, you can try to find the winning moves through more than 300 chess challenges.

This book is ideal for both instructors looking for tactical material for their students and for players looking to improve their dynamic play. The games are extensively annotated with diagrams and questions at key moments.

International Master Jacobo Caselas (2400 Elo Fide) has spent years dedicated to the training and preparation of promising young players. The author has published books dedicated to learning the earliest stages of the game as "Initiation to Chess: Chess Manual for beginners and coaches" and to the strategy in Chess as the two volumes of "Train your strategic game". With this book, oriented towards tactics and dynamism, the author expands and complements his journey through the didactics of Chess. The author has always considered that miniatures have a high didactic value, improving our tactical ability and enhancing our sense of development and dynamism.


23 mar 2023

Mejora tu Ajedrez táctico: Miniaturas Clásicas

NUEVO LIBRO DE MINIATURAS

Nuestro profesor Jacobo Caselas ha publicado en Amazón un nuevo libro de táctica, dedicado a las miniaturas (partidas de menos de 20 jugadas).




 En este libro encontrarás las mejores miniaturas de Ajedrez (partidas de 20 jugadas o menos) del periodo clásico (anterior al año 1900). El libro comienza con las partidas de Gioachino Greco y nos lleva por las partidas inmortales de jugadores de la talla de Morphy, Anderssen, Steinitz, Lasker,...

 A lo largo del libro podrás intentar encontrar las jugadas ganadoras en más de 300 partidas de entrenamiento, con cerca de 1000 problemas de 5 niveles diferentes. Las partidas aparecen ampliamente comentadas con diagramas y comentarios en los momentos clave.

 El libro resulta ideal para aquellos monitores que busquen material táctico para sus alumnos o para jugadores que pretendan mejorar y entrenar su juego táctico y dinámico, por sí mismos. Las miniaturas mejoran nuestra visión táctica, así como nuestra comprensión del dinamismo y el desarrollo. Además, nos ayudan a generar un sexto sentido en la apertura, para percibir los momentos críticos en los que puede surgir un golpe táctico.

 El libro presenta una clasificación original mediante símbolos de los distintos temas tácticos, que ayudarán al lector a encontrar las soluciones de los ejercicios y a clasificar los distintos temas tácticos.




17 sept 2022

Campeonato Mundial de Cadetes 2022


En el marco incomparable de la ciudad de Batumi (Georgia) está teniendo lugar el Campeonato Mundial de Ajedrez de Cadetes (niños y niñas menores de 8, 10 y 12 años). Allí, a orillas del Mar Negro, nuestro preparador y director de la Escuela Técnica de Ajedrez de A Coruña, Jacobo Caselas, ejercerá del 15 al 28 de septiembre las funciones de seleccionador y entrenador de la Delegación Española. Los encuentros se celebrarán al ritmo de 90 minutos para cada jugador más un incremento de 30 segundos por movimiento.

Decía el tantas veces mencionado Confucio aquello de “Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano”. Deseamos que nuestro equipo haga gala del referido dicho y nos dé muchas alegrías. Seguiremos su evolución y celebraremos sus triunfos.

Disponéis de información adicional sobre el torneo en el siguiente enlace https://wccc2022.fide.com/ (ahí tenéis la posibilidad de seguir las partidas en directo y descargarlas para analizarlas con detalle).






1 sept 2022

CLASES AJEDREZ 2022-23

COMENZAMOS EL 30 DE SEPTIEMBRE 2022
  • Clases de Ajedrez niños y mayores.
  • Niveles
  • Iniciación y Perfeccionamiento 
  • Material didáctico propio
  • Localización: Av Rubine 31  (bajo airhostess).
  • De Octubre 2022 a Junio 2023 
  • También grupos clases online Adultos

HORARIOS Y GRUPOS

VIERNESSÁBADO
10:30 - 11:30
NIÑ@S
12:00-13:30
ADULTOS
16:00 - 17:00
INICIACIÓN ADULTOS
17:15 - 18:1517:00
NIÑ@SLIGA GALLEGA
A partir de Enero
18:30 - 19:30
NIÑ@S

  • Precio curso 2022-23:   30€/mes por alumno y grupo
  • Oferta 2º hijo : 25€/mes


Información
626.018.013
jcaselas@gmail.com

25 abr 2022

Fase comarcal de los Campeonatos Escolares 2022

 



Dijo Khalil Gibran aquello de “Das poco cuando das tus posesiones. Es cuando das de ti mismo cuando realmente das”. Los más jóvenes de la Escuela Técnica de Ajedrez de A Coruña lo dieron todo en la fase comarcal de los Campeonatos Escolares que tuvo lugar el sábado 23 de abril en el Salón de Actos do Complexo Deportivo de Elviña.


El combate fue reñido en todos los tableros: Darío, Samuel y Pablo ganaron una partida cada uno mientras Jorge entabló en dos. Al final quedaron clasificados en la cuarta posición y hubo trofeos para todos. Enhorabuena y a continuar con la progresión.


21 abr 2022

Leyendas del ajedrez: Bobby Fischer

 

 




El personaje más extraordinario del ajedrez de todos los tiempos es, sin duda, Bobby Fischer. También puede haber sido el más grande ajedrecista que haya existido, aunque es difícil establecer comparaciones entre personajes de distintas épocas. Por otro lado, una de las historias más tristes del ajedrez moderno es su negativa para defender su título mundial frente a Kárpov en 1975.

 

Centrándonos en los meros datos diremos que Bobby Fischer (Chicago, Illinois; 9 de marzo de 1943 - Reikiavik, Islandia; 17 de enero de 2008), fue un gran maestro de ajedrez, campeón mundial entre 1972 y 1975. Obtuvo el título máximo del ajedrez mundial al vencer al soviético Borís Spasski en el llamado «Encuentro del Siglo».

 

En plena guerra fría, que un norteamericano venciese a los rusos en ajedrez, donde eran indudablemente los mejores, fue una auténtica sensación, por ello la figura de Fischer traspasó los límites del ajedrez, siendo ampliamente conocido en todo el mundo. No mentiríamos si decimos que en aquel «Encuentro del Siglo» estaba en juego el orgullo soviético. Por primera vez en mucho tiempo, se presentaba un norteamericano que podía romper ese predominio, pues Fischer llegaba en un estado de forma sensacional, después de arrollar a sus rivales en las fases clasificatorias.

 

El ambiente en el que se disputó el match fue muy tenso. Fischer, siempre puntilloso en las condiciones en las que debían disputarse las partidas, lo cuestionó prácticamente todo, desde la intensidad de la luz sobre el tablero hasta la silla en la que tenía que sentarse y, sobre todo, las cámaras que filmaban las partidas, así como los premios en metálico que debía recibir. Llevó sus exigencias hasta tal extremo que en muchos momentos el match estuvo a punto de ser cancelado.

 

El comienzo del match demostró hasta dónde podía llegar la guerra psicológica que Fischer estaba dispuesto a plantear. No apareció en la ceremonia de inauguración y obligó a que el comienzo se retrasase; incluso se dice que el propio secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, tuvo que mediar para convencer a Bobby para que acudiera a Reikiavik.

 

En la primera partida, en una posición de completa igualdad, Fischer capturó un peón de manera muy arriesgada, demostrando que estaba dispuesto a luchar a muerte. Pero Spassky estuvo a la altura y ganó la partida. Además, Fischer no se presentó a la segunda partida, alegando que las cámaras estaban filmando directamente el tablero, algo que no contemplaba su contrato. Recibió un nuevo cero en su marcador y el match estuvo muy cerca de ser suspendido.

 

El combate continuó con gran intensidad. A pesar del mal comienzo, Fischer remontó, así en la partida número 21, obtuvo el punto que necesitaba para convertirse en el undécimo Campeón del Mundo y derrotar a su rival por 12,5 a 8,5 sin que fuera necesario disputar las 24 partidas previstas. La victoria de Robert James Fischer en el verano sin noche de 1972 es, desde el punto de vista dramático, lo mejor que le ha pasado nunca a este juego.

 

Tras derrotar a Spassky, Fischer pareció haber realizado todos sus sueños. Sin embargo, a pesar de llegar a su país como un héroe, rechazó muchos de los honores que se le ofrecieron, así como numerosas ofertas de publicidad, que le hubieran supuesto una buena fuente de ingresos.

 

Tampoco en el terreno ajedrecístico estuvo más accesible. Ya no jugó ningún torneo más y cuando tres años más tarde debía defender su título ante Kárpov, exigió tantas condiciones que hizo imposible la celebración del match y fue desposeído de su corona. Fischer desapareció de la vida pública y del ajedrez hasta que en 1992 anunció que estaba dispuesto a darle la revancha a Spassky, jugando un nuevo match, que tuvo lugar en Sveti Stefan (antigua Yugoslavia, hoy Montenegro).

 

El Gobierno de Estados Unidos prohibió a Fischer ―como a todos sus conciudadanos― involucrarse en dicho acontecimiento a causa de las restricciones en el comercio impuestas a la República Federal de Yugoslavia por su intervención en la reciente guerra de Bosnia. Ante las cámaras, Fischer (que jugaba con una bandera estadounidense en la mesa) escupió sobre la carta del gobierno de su país que le conminaba a desistir de jugar.

 

El encuentro se celebró a pesar del aviso y acabó con la victoria del estadounidense, aunque la calidad de las partidas y el desarrollo general del acontecimiento despertaron escaso interés en el mundo del ajedrez. Las autoridades de Estados Unidos dictaron orden de búsqueda y captura contra Fischer, lo cual podía llegar a costarle hasta diez años de cárcel.

 

El nivel que ambos mostraron en el nuevo encuentro ya estaba lejos del de la élite, pero a pesar de sus años de retiro, Fischer volvió a ganar, esta vez por 10 a 5 con 15 tablas, que no contaban en el resultado. Esta fue la última actuación de Fischer.  

 

A lo largo de años, al mismo tiempo que su salud mental comenzaba a deteriorarse, Bobby Fischer se caracterizó por lanzar furibundos pronunciamientos antisemitas y antiestadounidenses. A pesar de ser él mismo de ascendencia judía por el lado materno, admiraba a Adolf Hitler y era un negacionista del Holocausto.

 

Una característica del juego de Fischer era su capacidad para presionar psicológicamente al contrario con su firme voluntad de victoria, lo que hacía que estos cometiesen errores con mayor frecuencia. Eso podría explicar su larga serie de victorias en el camino hacia el título mundial.

 

Llama la atención la semejanza entre las dos mayores figuras que ha dado el ajedrez en Estados Unidos, Morphy y Fischer. Ambos destacaron desde muy jóvenes, irrumpieron con fuerza en el mundo del ajedrez con una corta carrera hacia la cima, vencieron a todos sus rivales y luego se retiraron. El propio Fischer era un gran admirador del malogrado Morphy.

 

Muchos jugadores afirmaban que era difícil mantener amistad con él. Por otro lado, la amistad es un concepto extraño en dichos ámbitos ajedrecísticos. Nunca se sabe lo que puede tener una persona dentro de sus pensamientos competitivos. Todos eran rivales, así resultaba difícil tener amigos, en cierto modo el ajedrez es una guerra, afortunadamente incruenta. De todas formas, Fischer siempre fue un acérrimo defensor de los derechos de los jugadores.

 

Han sido muchas las críticas que se han vertido sobre el comportamiento de Fischer durante los últimos años. Desde ser una persona difícil hasta tildarlo directamente de psicópata. Quedan muchas preguntas sin respuesta sobre su trayectoria vital y deportiva, pero siempre nos quedarán sus geniales partidas.

 

No debemos olvidar que las aperturas que utilizaba Fischer sin entrenadores y sin ayuda informática, allá por la década de los 70 han sido adaptadas más de 40 años después en su repertorio por los mejores grandes maestros de la actualidad, esto deja bien claro la visión profunda que tenía y explica por qué estaba tan por encima de los rivales en su época.

 

PARTIDAS DE BOBBY FISCHER:

https://www.chessgames.com/player/robert_james_fischer.html